Crece en Michoacán la participación de las mujeres que trabajan fuera de casa: INEGI

 Llama la Coordinación estatal del Instituto a contadores, empresarios y dueños de negocios a brindar información, con fines estadísticos.
Dio a conocer cómo verificar sin duda alguna la identidad de los entrevistadores.



Uruapan, Michoacán.-La participación de las mujeres michoacanas que trabajan fuera de casa se ha incrementado, durante los últimos cinco años, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Así lo dio a conocer Mayda Eréndira Magaña Olvera, coordinadora estatal del INEGI Michoacán, quien reveló que los resultados de los Censos Económicos 2024, muestran que en Michoacán se cuenta con aproximadamente, 343 mil 470 establecimientos. 

De ellos se registra un millón 230 mil 612 personas trabajadoras, que están empleadas en dichos establecimientos.

Resalta la alta participación de las mujeres: Aproximadamente del 48.4 ciento . Hace cinco años solo el 44.9 por ciento participaba en estos sectores económicos.

Agregó que los resultados de los CE 2024, están ya disponibles en https://www.inegi.org.mx/. Los tabulados pueden ser consultados gratuitamente y ahí hay más resultados a detalle.



Mencionó Mayda Eréndira Magaña, que principalmente la misión del INEGI  es seguir trabajando para que todos nuestros informantes de las unidades económicas o sea los contadores, los dueños de los negocios y los empresarios nos tengan la confianza de brindarnos la información, que es confindencial y  la cual se recaba sólo con fines estadísticos.

Para brindar mayor seguridad, los informantes pueden identificar a los entrevistadores, quienes portan un uniforme color café claro, incluye gorro, mochila, chaleco y credencial.

En la credencial muestran un folio de identificación. Los ciudadanos pueden llamar al 8001114634 y confirmar la identidad. 

Si la gente proporciona el número de folio del entrevistador, sólo en ese número les van a confirmar el nombre de quien recaba la información; les dirán en qué entidada federativa está trabajando y en qué evento está participando. 

Se trata pues de un candado que permite corroborar la identidad del entrevistador y que se le puede brindar la confianza.

Es de mencionar que los Censos Económicos 2024 se levantaron en cuanto a la muestra rural, en noviembre del 2023. 

En febrero y agosto del  2024 se levantó el censo de Pymes y el grupo prioritario de negocios, el de transporte, construcción, pesca y minería. Para todo esto se contrataron aproximadamente mil 400 personas.



Los CE se realizan desde 1930 a la fecha  cada cinco años. son muy importantes para la sociedad y son la fuente de información económica básica, más completa y detallada de todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de bienes, de mercancía y prestadores de servicios.

Es muy importante saber cuántos establecimientos y empresas hay en el país.

Finalmente la coordinadora estatal,  agradeció a los entrevistadores de INEGI, a las autoridades estatales y locales, que otorgan facilidades y a los ciudadanos que brindan su información, ya que sin su apoyo no se hubiera logrado recopilar la misma.


Mira video:  

https://www.facebook.com/100001047626760/videos/615276047573459/



No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.