Urge declaratoria de constitucionalidad para garantizar el derecho de los trabajadores a salario justo y digno: Víctor Manríquez

Incongruente bancada de Morena al abandonar recinto en un tema que impulsó la presidenta de México.

Reconoce a las y los diputados que permanecieron en el recinto y se solidarizaron con la propuesta que ve por el interés de las y los mexicanos.

Morelia, Mich.- Resulta grave que el Senado de la República no emita la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia salarial, para garantizar así el derecho de los trabajadores a un salario justo y digno y es incongruente que los diputados de Morena en la LXXVI Legislatura Local, se salieran de la sesión cuando se presentaba un exhorto, lamentó Víctor Manríquez González.


El líder de la bancada de Movimiento Ciudadano en la LXXVI Legislatura hizo uso de la Máxima Tribuna para presentar el punto de acuerdo por el que se exhorta al Senado de la República, para que, a la brevedad, emita la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia salarial, a fin de que pueda ser enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, garantizando así el derecho de los trabajadores a un salario justo y digno.


Recordó que el pasado 9 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó la minuta en mención, cuyo objetivo principal es garantizar que el salario mínimo aumente anualmente por encima de la inflación y que los trabajadores esenciales cuenten con ingresos justos y suficientes para vivir con dignidad.


Un día después la aprobación de la mayoría de los Congresos Estatales en el país, incluyendo el Congreso del Estado de Michoacán, se logró, sumándose así al clamor nacional por la justicia salarial.


Pese a contar con el respaldo mayoritario de los Estados, el Senado de la República ha detenido el proceso de validación de esta reforma al no emitir la declaratoria de constitucionalidad, lo que impide su publicación y entrada en vigor.


“El artículo 135 de la Constitución establece que una reforma constitucional requiere la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales para ser válida. Este requisito ha sido cumplido. No existe razón jurídica ni argumento válido para que el Senado retrase la declaratoria de constitucionalidad de esta reforma”.


Es inaceptable que el Senado, mantenga estancada una reforma que no es un tema partidista ni de color, sino una medida de justicia y equidad laboral, como también lo es la postura asumida de las y los diputados de Morena en la LXXVI Legislatura Local al salirse de la sesión cuando el diputado Víctor Manríquez presentaba el exhorto para reventar la sesión.


“No podemos permitir que la falta de voluntad política siga afectando a quienes sostienen el desarrollo del país con su esfuerzo y dedicación, que es la clase trabajadora, es lamentable la actitud de los diputados de Morena hoy y que el Senado no emita la declaratoria”.


Respalda Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano al legislador Víctor Manríquez.

El coordinador estatal, Toño Carreño, lamentó que la bancada de Morena le haya dado la espalda a los trabajadores de México.

 Desde la coordinación estatal de Movimiento Ciudadano existe total respaldo al diputado Víctor Manuel Manríquez González, ya que se atrevió a alzar la voz a favor de los miles de trabajadores mexicanos que siguen con salarios bajos, gracias a que desde el Senado de la República no se ha emitido la declaratoria de constitucionalidad de reforma al artículo 127 en materia salarial.


De acuerdo con Toño Carreño Sosa, coordinador estatal, fue muy lamentable la actitud de la bancada de Morena, al abandonar el recito legislativo en un tema tan sensible que significaría la garantía de salarios justos y dignos para miles de trabajadores en México, como policías o profesores, entre muchos otros.


El coordinador recordó que esa propuesta fue enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y los congresos ya aprobaron esa reforma constitucional -incluido el de Michoacán-, así que el diputado Víctor Manríquez, propuso un exhorto al presidente del Senado de la República para emitir la reforma constitucional.


Por lo anterior, Toño Carreño reprobó la actitud de prácticamente todos los legisladores de Morena, que dieron la espalda a lo propuesto por la presidenta de México, pero más hacia los miles de trabajadores y trabajadoras que son jefas y jefes de familia y merecen salarios dignos y que incluso podrían llegar a duplicarse.


Tal y como lo dijo el legislador Manríquez González, desde Movimiento Ciudadano sí se demuestra con hechos que se debe poner a los ciudadanos al centro y sus causas al frente, tan así es, que la propuesta fue votada a favor prácticamente por todos los diputados que sí se quedaron en el pleno del congreso estatal, pero lamentablemente no se pudo aprobar por falta de quorum.


Por lo anterior, Toño Carreño instó a que los diputados de Movimiento Ciudadano mantengan la coherencia a favor de la ciudadanía, que es por la que deberían trabajar todos los legisladores y así demostrarlo en los hechos.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.