El aguacate de exportación libre del embate arancelario de los Estados Unidos: APEAM

Buenas noticias principalmente para Michoacán. Sigue la tasa 0 para la exportación del aguacate mexicano. 



Aunque Jalisco también vende en la Unión Americana, Michoacán sigue siendo el principal exportador del fruto, el cual se comercializa en el marco del tratado de Libre Comercio.


Uruapan, Michoacán.-El aguacate mexicano de exportación ha quedado hasta ahora, libre del embate arancelario de los Estados Unidos, confirmó la Asociación  de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Lo anterior por medio de un comunicado interno, compartido de manera oficial a este blog informativo, el cual está firmado por el director general de APEAM, José Armando López Orduña y el presidente también de APEAM, Julio Sahagún Calderón.

El documento oficial indica que : "Hasta ahora, todo indica que las exportaciones del aguacate mexicano que cumplan con los protocolos del T-MEC seguirán excentos de los aranceles recíprocos, salvo algunas excepciones específicas anunciados por Presidente Donald Trump". 

A continuación el contenido textual del oficio:

 Estimados Asociados: 
A raíz de las declaraciones del presidente Donald Trump, queremos transmitirles lo siguiente: 

1. Se confirma que la exportación del aquacate mexicano que cumpla con las normas de origen y lo estipulado en el T-MEC continuará exportándose con una tasa 0%. 

2. APEAM invita a todos sus asociados exportadores a cumplir con la normatividad aplicable para garantizar todas y cada uno de nuestros procesos de exportación al mercado de los EE. UU.

 Seguiremos trabajando con responsabilidad y disciplina en favor de la cadena de valor del aguacate mexicano de exportación. 

Los mantendremos informados a través de la Gerencia de Vinculación a Sectores y la Gerencia de Comunicación, así como de nuestro sitio web: www.apeamac.com





No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.